Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

El derecho a la educación artística

01 junio, 2015
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten” (Art. 27 Declaración Universal de DDHH). La cultura y las artes son componentes básicos de una educación integral que permita al individuo desarrollarse plenamente. Por lo tanto, la educación artística es un derecho universal para todos los educandos, comprendidas las personas que suelen quedar excluidas de la educación.
En Magallanes, hemos tomado la decisión de relevar la educación artística como un especial sello de gestión. Una de las líneas de este trabajo es “ACCIONA”, programa nacional para el Fomento de la Creatividad en la Jornada Escolar Completa. En la región, este programa se desarrolla en las escuelas básicas municipales Argentina, Arturo Prat y España, de Punta Arenas y en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams, desde Pre Kínder a 3° Básico, a través de un trabajo conjunto entre artistas, pedagogos y docentes titulares de la especialidad. Las disciplinas incorporadas al aula son teatro, artes visuales, danza contemporánea, danza folclórica, folclor instrumental, lenguajes artísticos que se trabajan dentro de la jornada escolar completa y se articulan con las asignaturas del currículum educativo. El programa ya cumplió cuatro años en los cuales se ha ido incrementando paulatinamente. En la actualidad, se trabaja con un total de 250 niños y niñas.
Otra estrategia para el estímulo de la educación artística es el Fondo Concursable Fomento al Arte en la Educación (Fae), que tiene por objeto financiar proyectos educativos y artísticos que busquen apoyar el fomento de las artes y la cultura en la formación de niños, niñas y jóvenes, desde la educación formal y no formal, ya sean instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación, dependientes del sistema municipal o bien privadas sin fines de lucro ligadas a la gestión de proyectos educativos. El lanzamiento de este fondo se realiza durante el segundo semestre. En este período, se están desarrollando dos proyectos en la región, uno de ellos se denomina Talleres Artísticos “Espacio Cultural Natalis” en Puerto Natales y consiste en la implementación durante el año 2015, de cinco talleres artísticos a cargo de profesores y monitores con una amplia experiencia en disciplinas como música en piano, artesanía en cerámica, fotografía, edición, grabado y muralismo. El monto que aporta el CNCA para el desarrollo de esta iniciativa es de $ 8.097.561 de un total de $12.297.561. El otro proyecto corresponde a la iniciativa “Ensamble de Música Latinoamericana” en Casa Azul del Arte en Punta Arenas. Consiste en promover y cultivar la música Latinoamericana en la comunidad escolar de la capital regional, con la realización de talleres formativos en instrumentos tradicionales de los países sudamericanos. El monto que aporta el CNCA para el desarrollo de esta iniciativa es de $9.660.590 de un total de $12.819.486.
Existe también, complementando los programas mencionados más arriba, el “Concurso de Iniciativas Artísticas y Culturales para Estudiantes” que tiene como objetivo impulsar iniciativas de gestión artística-cultural en establecimientos educacionales (municipales y subvencionados), diseñadas y ejecutadas por agrupaciones de estudiantes de enseñanza básica y media, con el fin de promover el arte y la cultura como elementos constitutivos de una educación de calidad. La convocatoria a este concurso estará abierta entre el 13 de mayo y el 11 de junio de 2015. La información está disponible en la página http://iniciativasescolares.cultura.gob.cl/.
Finalmente, debemos mencionar la III Semana de la Educación Artística (Sea), iniciativa proclamada por Unesco, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística y poner en valor el rol fundamental que aporta el arte en la construcción de un modelo educativo integral y de calidad. Además busca impulsar y difundir proyectos concretos y buenas prácticas en el tema, fortaleciendo la cooperación entre los actores principales promoviendo la diversidad, el diálogo cultural e intercultural y la cohesión social. Durante la reciente semana, fuimos testigos de una alta adhesión a esta convocatoria en toda la región. Colegios, jardines infantiles e instituciones de educación superior, se sumaron a la celebración.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: