CATALOGAN DE HISTÓRICA LA ENTREGA DE TERRENOS PARA TRIBUNAL EN PUERTO WILLIAMS
31 diciembre, 2015
Los terrenos que acogerán al tribunal más austral de Chile y del mundo fueron entregados por el Ministerio de Bienes Nacionales al Poder Judicial, gracias a lo cual la población de la Provincia de la Antártica Chilena no tendrá que viajar 547 kilómetros hasta Punta Arenas para acceder a la Justicia.
La histórica entrega fue realizada en Puerto Williams por el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, al presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, en ceremonia que contó con la participación de la titular de Justicia, Javiera Blanco; el Intendente Jorge Flies; la senadora Carolina Goic; el diputado Juan Morano y la alcaldesa de Cabo de Hornos, Pamela Tapia.
En la ceremonia, que formó parte de un nuevo despliegue de Gobierno en Terreno, en el que además se entregó otro inmueble fiscal para la Defensoría Regional, estuvieron también presentes la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, María Isabel San Martín; la directora nacional del Sename, Marcela Labraña; el Fiscal Regional del Ministerio Público, Eugenio Campo; la Defensora Penal Pública, Gustaba Aguilar; el Comandante en Jefe de la III Zona Naval, capitán de navío Ivo Brito; el Jefe de la XII Zona de Carabineros, general Jorge Carachón; el Jefe de la XII Región Policial, prefecto inspector de la PDI, Rubén Silva; los seremis de Bienes Nacionales, Víctor Igor; de Justicia, Pablo Bussenius; y de Vivienda, Fernando Aro, así como otras autoridades regionales, locales, y vecinos del sector.
“Este día pasará a la historia. Es el preámbulo de la primera piedra para el ansiado Primer Juzgado de Letras y Garantías de Puerto Williams, el Juzgado más austral de Chile, de América y del mundo. Este terreno es expresión de nuestro aporte como Gobierno de Chile para que la Justicia esté al acceso de todas las chilenas y todos los chilenos, donde quiera que estén”, expresó el ministro Osorio.
El titular de Bienes Nacionales destacó que este anuncio es fruto del trabajo conjunto entre los diferentes poderes del Estado.
Destacó además que “durante muchos años, los compatriotas residentes en estos hermosos parajes de nuestra geografía reclamaban la presencia de órganos judiciales, ya que acceder a la Justicia les implicaba recursos y tiempo, al tener que trasladarse por vía marítima o aérea a Punta Arenas, acosados en muchos casos por las inclemencias del tiempo”, comentó el Secretario de Estado.
Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema consideró que la entrega de los terrenos constituye un paso importante de acercamiento de la Justicia a la población, y que se ha logrado gracias a la comunidad de intereses de los organismos del Estado, pensando en la ciudadanía, lo que se tradujo en la rápida tramitación del proyecto de ley pertinente, y luego de rápidas acciones para concretar el tribunal.