Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

“Antes de proyectar turísticamente a Puerto Williams debe haber una planificación territorial, algo que hoy no existe”

08 octubre, 2016
Tras estar al tanto, de las proyecciones turísticas que puedan abrirse para Puerto Williams, tras la realización del XXXVIIIº Congreso de la Asociación Chilena de Empresas del Turismo (Achet) y que incluyó dentro de sus jornadas a la localidad costera, nuevas voces han querido entrar al debate para dar a conocer algunos cuestionamientos respecto a la necesidad de establecer un plan de ordenamiento territorial que permite dilucidar de qué manera el Estado -a través de entidades como Bienes Nacionales- dará curso a nuevas concesiones en la capital de Cabo de Hornos.
“Antes de proyectar a Puerto Williams en forma turística, hay que saber en qué condiciones están los terrenos que serán concesionados. Y si se van a continuar entregando concesiones, lo lógico sería priorizar por la gente de la propia comunidad, que reside aquí. Sin embargo, si no hay ningún plan que regularice el crecimiento en Puerto Williams, ¿cómo se va potenciar un desarrollo verdadero en el ámbito turístico?”, reflexionó María Luisa Muñoz Manquemilla, quien integra la Comunidad Yagán y a la vez trabaja como operadora turística.
Por su parte, el ciudadano suizo, Denis Chevallay -quien reside hace 15 años en Williams- afirma que no existe claridad por parte de las autoridades regionales y locales, respecto a la meta a la cual quieren dirigir el desarrollo de la localidad.
“Hace 20 años, que vengo observando estos procesos y llama la atención que no exista hasta el presente, una línea rectora que permita dar un balance completo de cuál es la disponibilidad efectiva de terrenos existentes y si los proyectos en carpeta están planteados con la visión de los requerimientos que tiene la propia comunidad”, afirmó Chevallay.
El guía turístico agregó que cohabita en la localidad una sensación de desconfianza respecto a los proyectos de inversión que se han ido levantando, algo que atribuye a que la mayor parte de las planificaciones contienen una mirada más bien centralista, que local.
“El gobierno está invirtiendo una plata enorme en Williams, pero todo eso proviene de Santiago o de Punta Arenas. Hay un terminal de pasajeros, un muelle multipropósito, un Centro Subantártico, etc. Muchos de esos proyectos terminan siendo ‘elefantes blancos’, porque no están implementados de manera integral”, apuntó Chevallay, ejemplificando que el Hospital Cristina Calderón, ni siquiera cuenta con una dotación suficiente de atención en salud pública.
Visiones
contrapuestas
Contraria a los planteamientos de Muñoz y Chevallay, se manifestó Francisca Massardo -directora del Centro Universitario Puerto Williams- quien afirmó que “si no hubiera una planificación territorial, no podría existir una reserva mundial de la biósfera en dicho sector. Dicha zonificación incluye áreas silvestres protegidas, donde predominan actividades de ciencia, preservación y educación. Otras zonas permitirán desarrollar investigación y experimentación de campo, así como actividades compatibles como ecoturismo, recreación, educación y pesca artesanal”, entre otras.
Para Denis Chevallay y María Luisa Muñoz, la visión de Massardo, representa a los integrantes de Fundación Omora, donde se “albergan intereses que sólo a ellos benefician”, según afirmaron.
En este aspecto, Chevallay fue enfático y afirmó que “la declaración de Cabo de Hornos como Reserva de la Biósfera, fue un tema concertado exclusivamente entre el señor Rossi (director de Omora) y el gobernador de la época (2005), don Eduardo Barros González, sin ninguna participación de la comunidad de Williams”.
Por su parte, María Luisa Muñoz, enfatizó en que “gran parte de la comunidad quisiera saber cuántos terrenos serán justamente traspasados a Fundación Omora y a la Umag, en Puerto Williams, porque vemos que avanzan y avanzan en adquirir terrenos, usando muchas veces el nombre de las organizaciones, sin previa consulta”, sentenció.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: